Archivo de la etiqueta: terrorismo

Leyes más duras frente al terrorismo 

Ayer fue un día muy duro para todos. Desde las 5 de la tarde estuve pegada a Twitter y viendo la tele, un horror que te encoge una vez más el corazón. Desde este espacio quiero dar el pésame a las familias de los fallecidos, madres, niños, abuelos… todos rotos. Y a los heridos desearles una pronta recuperación. 


Mi pequeña reflexión sobre la necesidad de unas **leyes más duras para los que preparan, organizan, promueven o financian el odio y el terror**, los fundamentalistas, yihadistas o como se hagan llamar. Han pasado 13 años desde el atentado de Atocha pero no ha sido porque no lo hayan intentado. La lucha antiterrorista en España ha frustrado muchos atentados. El de ayer se esperaba. Cataluña es un territorio donde parece que los yihadistas lo tienen muy fácil. 

Creo que es una labor de la **Unión Europea garantizar la paz y la seguridad** que es precisamente el fin para el que se creó en origen después de la II Guerra Civil. Lo de las subvenciones y los proyectos está muy bien pero no me sirve si mis hijos no pueden ir de vacaciones y hacer turismo, bailar en una discoteca o pasear libremente sin miedo. 

El terrorismo yihadista no puede ser afrontado por un solo país y lo que es más grave, por unos pocos partidos políticos. **No se puede permitir que en democracia se justifique un atentado** o a quienes lo hacen se les llame víctimas. No hay un terrorismo bueno y otro malo y ayer leí a Otegi preocuparse por las víctimas de Barcelona cuando ha justificado las casi 1000 víctimas de eta (me niego a ponerles mayúsculas). 

<>

Unidad si, cooperación institucional también, velas y oraciones por las victimas siempre. Pero sin leyes que persigan y castiguen contundentemente a terroristas fundamentalistas el trabajo de la policía y todos los demás fuerzas y cuerpos de seguridad no estará completo. 

Los ciudadanos debemos exigir seguridad por encima de todo. Yo me sentiré más libre si me siento segura  que con miedo. 
<>

#MJN 

Europa más fuerte y unida frente a las amenazas mundiales

Una Europa más fuerte y unida frente a las amenazas mundiales parece ser la consigna entre los principales líderes europeos. Las amenazas son muchas pero sobre todo las estamos viendo y sufriendo en forma de atentados en las principales ciudades europeas. El último delante del Parlamento Británico, todo un símbolo de democracia, igualdad y tolerancia. De eso se trata, de hacer mucho daño y además que sea muy visible.

Por supuesto que la condena a este atentado es absoluta. Ahora pongámonos a trabajar en evitar que un inglés se radicalice hasta el punto de cometer semejante atrocidad en su propio país. ¿La seguridad de todos depende de que un profesor de inglés de 52 años no sea captado por internet o en un centro de oración por extremistas? ¿Más libertad o más seguridad?

<>

Deberíamos pensar más que nuestros propios intereses están en juego, no es cuestión de viabilidad económica o poder geopolítico, se trata de lo más importante: Europa debe garantizar la seguridad dentro de sus fronteras a los ciudadanos.

La inestabilidad va creciendo y no solo por la decisión de Reino Unido de salir de la UE. Ya antes el euroescepticismo, el terrorismo islámico, la crisis migratoria y los problemas energéticos estaban influyendo en las decisiones políticas del gigante europeo.

Las medidas no pueden ser tibias, todo lo contrario, o las autoridades apuestan enérgicamente por una Europa fuerte y diseñan una estrategia sin fisuras o poco a poco todos sufriremos las consecuencias.

La UE está formada por diferentes países con distintas circunstancias y debería entenderse que esas diferencias son precisamente lo que nos da la fuerza pero solo si somos **capaces de entender, respetar y aceptar esas diferencias**. Y dentro de una estrategia global no puede permitirse que, por ejemplo, el presidente del Eurogrupo trate a los países del sur con desprecio hacia su forma de vida con el tópico de siempre. Es intolerable en un dirigente de su categoría.

<>

Todo es muy complicado pero a la vez es fácil si tenemos claras nuestras prioridades.

El Gobierno debe garantizar la seguridad de los ciudadanos

En pleno debate sobre la **reforma del Código Penal en España para dar una respuesta eficaz a las nuevas formas de delincuencia**, nos estremece el atentado en Paris contra el semanario Charlie Hebdo. Parece que por momento todas las feroces críticas a la propuesta del Gobierno se han aplacado un poco y esto me recuerda cómo aquel 11 de septiembre de 2001 otro atentado terrorista contra las Torres Gemelas provocaba algo parecido. Entonces había un movimiento denominado «No a las armas» y a la inversión de los Estados en políticas de defensa que, obviamente, pasan por comprar armamento.

Creo que **el terrorismo yihadista es la amenaza más fuerte que tenemos los ciudadanos de todo el mundo** porque no solo causa muertos en Europa sino también, y muchos más, en los países donde nace. Leo estos últimos días cómo **amenazan a niñas de 10 años con enterrarlas vivas sino se atan un cinturón de explosivos a la cintura** y se suicidan en un mercado para mayor gloria de su profeta.

**A veces necesitamos verla amenaza a la puerta de nuestra casa** para darnos cuenta que la mayor responsabilidad de un Gobierno es defender la seguridad de sus ciudadanos frente a aquellos que quieren destruir y matar. Por supuesto que son muchos más los derechos que una sociedad democrática como la nuestra debe proteger y defender pero **si no estamos seguros no tendremos sino miedo. Solo miedo.** Y con miedo no se puede ser libre.

Por eso el Gobierno plantea con esta reforma una respuesta eficaz a las nuevas formas de delincuencia, por ejemplo, en internet, y cumple así con los compromisos internacionales en materia de seguridad.

<>

Las **claves de la Reforma del Código Penal** son:

1.- Protección del menor: especialmente en materia violencia de
género y de nuevas formas de delito, como el acoso sexual a través
de Internet.
2.- Refuerzo de la lucha contra la violencia de género: crea
nuevos delitos y estrecha el cerco a los maltratadores.
3.- Lucha contra la corrupción: endurece las sanciones e introduce
mecanismos más eficaces para recuperar lo defraudado.
4.- Proporcionalidad penal: ajusta las penas a la culpabilidad del
hecho y amplía las posibilidades de reinserción.
5.- Prisión permanente revisable: que responde a los delitos más
graves, sobre terrorismo y libertad sexual.
6.- Cumplimiento íntegro de penas: extiende el cumplimiento
efectivo de la mitad de la condena a los delitos graves.
7.- Contundencia contra el terrorismo: impide que prescriban
delitos de terroristas, se les exigirá que pidan expresamente
perdón a las víctimas y colaboren con las autoridades.

Ahora esta reforma seguirá su trámite parlamentario, se debatirá y se mejorará con toda seguridad por los Grupos Parlamentarios, pero lo importante es que tengamos claro que el objetivo es solo uno: velar por la seguridad y perseguir a los delincuentes y terroristas.