Archivo de la etiqueta: Ciudadanos

Los ciudadanos ante la situación política actual

Estos últimos días los ciudadanos hemos sido testigos mudos de las negociaciones del Partido Socialista y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un gobierno inimaginable hace tan solo unos meses.

Si nos asombrábamos al ver cómo después de una campaña electoral de falsas promesas, se sentaban a negociar los portavoces del PSOE con partidos como Bildu, normalizando así lo que llanamente se pueden definir como «amistades peligrosas«, ahora, en estos días de comidas navideñas y compras desenfrenadas, a nadie le asombra ver cómo Sánchez se reúne con Torra, condenado a un año y medio de inhabilitación por desobediencia, no retirar los lazos amarillos.

Es decir, el PSOE si se sienta con quienes utilizan las instituciones para hacer campaña independentista pero no con quienes son defensores de la Constitución Española y la unidad de España.

Vivir para ver, qué dirían los abuelos. Nos esperan aún días de gloria porque meter un caballo de Troya en las instituciones democráticas no puede llevarnos a nada bueno. Aún así hay quien dice que nunca hemos vivido mejor y es cierto, que hay que ser optimista, si, pero no lelos. Y además quien calla otorga.

Y sobre todo, cada día los ciudadanos estamos obligados a desarrollar nuestro espíritu crítico, analizando y contrastando la información que, algunas veces distorsionada, nos confunde.

Lejos de ser pasivos espectadores deberíamos observar y denunciar cómo quienes manejan desde las instituciones como el Gobierno las alianzas políticas para mantenerse en el poder, diluyen lo que es éticamente reprobable porque no es impune quien está condenado por intentar dar un golpe de Estado aunque los tribunales le otorguen inmunidad parlamentaria.

Esto es una carrera de fondo y hay que hacer un gran esfuerzo para que no volvamos atrás ni para tomar impulso.

Que la diosa Cibeles nos ayude.

MJoseNicolás

Unos firman tarde y otros no lo hacen

A menos de 30 días de las elecciones municipales y autonómicas intento buscar razones para comprender cómo un candidato a presidir la Región de Murcia, nacido en Navarra pero que lleva aquí muchos años, se empadrona fuera de plazo para poder votar. Parece que **los magistrados de la Junta Electoral han detectado que Óscar Urralburu se inscribió una vez cerrado el censo electoral**, es decir, después del 1 de enero de 2015. Ahora dirá que es un error administrativo como el que cometió su compañero Errejón o que se le persigue, como ya dijo su también compañero Monedero cuando tuvo que pagar los impuestos como cualquier otro ciudadano por sus ingresos. Pero **la Ley Electoral es igual para todos y los plazos también.**

Así que ya que ha llegado tarde para firmar su empadronamiento en Murcia no ha querido perderse la firma de un **pacto que sienta alrededor de una misma mesa a un grupo candidatos que van desde el socialismo a la extrema izquierda pasando por el que nadie sabe como calificar**. Me refiero a ese pacto entre el Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y UPyD.

Sobre este tema mi sorpresa surge al ver cómo los que se dicen defensores de la regeneración democrática se unen para evitar que el Partido Popular gane las elecciones en la Región de Murcia. **No ha tenido empacho el Psoe de sentarse a firmar cuando tiene a un diputado, Chávez, y un senador, Griñan, imputados.** El refranero del que yo soy una admiradora me da una respuesta: **»consejos vendo y para mí no tengo»**. Bien podría el candidato Gonzalez Tovar mirarse una vez más su ombligo en vez de mirar para otro lado. Pero ¿y Podemos, UPyD, IU y Ciudadanos?

Aunque los naranja al final no han firmado porque parece que no han tenido el consentimiento de Barcelona, sí han estado presentes y no descartan hacerlo después según las declaraciones de su responsable regional. Como digo, todos se han sentado juntos y que yo sepa tan imputados lo son los del Psoe, los de IU o los del PP. Porque a ver si se ponen de acuerdo en respetar o no la presunción de inocencia y el momento procesal en el que político debe presentar su dimisión para no dañar al partido, aunque yo sinceramente **creo que este pacto es una especie de nuevo frente en contra del PP. No podrán explicar cómo aceptan los de Rosa Díez o Pablo Iglesias que sus representantes territoriales se tragen los imputados socialistas como si fuera un sorbo de agua** pero los que deben tomar buena nota son los ciudadanos que piensen votar el 24M.

Mientras el Partido Popular aquí en Murcia, no invitado a firmar estos nuevos pactos populares promovidos por dirigentes de Izquierda Unida, sigue haciendo lo que tiene que hacer: trabajar. Por eso **el Gobierno Regional del Partido Popular se acaba de aprobar una nueva linea de ayudas al empleo para que jóvenes que ni estudian ni trabajan puedan ser contratados en prácticas o de forma indefinida** con una inversión de 517.870 euros. Además se ha aprobado otro programa para que 400 jóvenes puedan beneficiarse de una baca talento en empresas de la Región con un salario de 630 euros al mes, en total 280.850 euros.