Archivo de la categoría: Asuntos Murcianos

Colegio de Administradores de Fincas de Murcia

Los administradores de fincas hacen una gran labor para la buena gestión de las comunidades de vecinos y ayudan a mantener un buen clima de convivencia.

Han presentado en su último Congreso Nacional una propuesta para hacer una nueva Ley de Propiedad Horizontal adaptada a la realidad porque las comunidades han cambiado mucho en los últimos 50 años.

Ahora sería impensable que una comunidad no contara con los servicios de alguno de los más de 15.000 colegiados que hay en España. Son especialistas en gestión económica y tributaria, asesoran legalmente porque conocen como nadie la legislación que afecta a los edificios, sensibilizan en materia de lucha contra la violencia o resuelven conflictos. Están preocupados por la nueva realidad en materia de alquileres vacacionales o protección de datos.

Entrevista Presidente Colegio Administradores de Fincas de Murcia

En la Región de Murcia y en todas las provincias podemos encontrarlos siempre al servicio de los vecinos, actuando en su nombre ante la administración pública. En definitiva, una profesión que podría sustituir ningún robot.

Tertulia de actualidad política regional en GTM

Anoche fue invitada a participar en una tertulia de GTM Televisión en el programa La Cuenta Atrás para comentar la entrevista al ex-presidente y actual vicepresidente del Parlamento Europeo Ramón Luis Valcárcel. Temas como las recientes declaraciones del ex-presidente Alberto Garre, gobierno regional actual, infraestructuras, comisiones de investigación y mucho más.

<>

¿En Puente Tocinos pasan cosas «indecentes»?

Esta semana han terminado las **Fiestas Patronales de Puente Tocinos 2015** que se han hecho gracias al trabajo de un grupo de asociaciones que decidieron al margen de partidos políticos organizar un programa de fiestas, presentarlo al Concejal responsable de Participación Ciudadana del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Murcia, presidido por D. José Ballesta. Y esto ha sido así porque efectivamente **aún no se ha constituido la Junta Municipal** que en otros años ha coordinado el desarrollo de las Fiestas.

En solo dos semanas se han buscado presupuestos para verbenas, tocinada, desfile de carrozas, feria, bandas de música, fuegos artificiales, folletos, sillas, música, sonido… Además se han solicitado permisos, pedido autorizaciones, hablado con Policía, Via Urbana, Protección Civil, Cruz Roja y todas las Concejalías implicadas para que desde el 25 de septiembre hasta hoy mismo las asociaciones que han mostrado disposición de participar hayan podido hacer sus actividades con el **apoyo económico del Ayuntamiento de Murcia.**

Parece sin embargo que **a algunos no solo les ha sorprendido sino que hasta les ha molestado que la iniciativa de estas asociaciones haya permitido a Puente Tocinos disfrutar de unas Fiestas** que todos los vecinos esperaban y que otros no querían que se hicieran. Incluso he llegado a oir que nos quedábamos sin fiestas porque el Alcalde Ballesta no tenía interés y he leido en algún facebook que se dudaba de la legalidad de los gastos realizados, y esto por personas a las que luego ví sentadas en el Festival de Baile viendo actuar a sus hijos.

Es increíble hasta donde puede llegar la naturaleza humana, la **política en su versión más pobre e hipócrita, las personas que son incapaces de hacer el bien general y solo buscan el interés propio.** No puedo alcanzar a entender cómo el portavoz del Psoe en este pueblo, Quique Carrillo, puede decir que es indecente que en la Procesión de la Patrona salgan de manolas las mujeres que pertenecen a la Junta de la Virgen porque son del Partido Popular y aplauda a las socialistas poniendo sus fotos en Facebook con interés partidista (no sé si con su permiso).

No puedo entender cómo se critica que las asociaciones organicen las fiestas porque según el Psoe algunas están presididas por personas del Partido Popular cuando, por ejemplo, la Tocinada para 2.000 personas se organizó por una Peña en la que **decenas de familias colaboran desinteresadamente para que todo el pueblo disfrute y las verbenas se han hecho en el recinto de fiestas abierto a todo el público.** Seguramente el portavoz del Psoe y otras personas consideran que son del Partido Popular todos los que han ayudado a organizar estas fiestas desde el Centro Social de Mayores, la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Peña La Crilla, Peña La Morenica, Asociación de Carnaval, Club Cronos, Club Ciclista La Pájara, Club de Petanca, Soldados de Ainara o la Asociación de Amigos de la Casa del Belén y por eso las critican.

Pero lo grave no es que piensen esto, lo grave, por **sectario y mezquino**, es que manifiesten tal grado de **intolerancia hacia la opción política de cada una de estas personas** y no sean capaces de reconocer el trabajo desinteresado de estos colectivos donde participan vecinos de diversa ideología y que han trabajado desinteresadamente para que todo el pueblo disfrutara. Yo les doy a todos las gracias de nuevo.

A mi sí me parece indecente que no se asista a la Misa de la Patrona y luego se coloquen afiliados a un partido político en la Presidencia de la Procesión al lado de los concejales como si fueran autoridades.

A mi me parece también indecente que el partido político que tiene la llave para que en este pueblo gobierne un tripartito de izquierdas o el Partido Popular esté un día hablando con unos y otro día con otros, o que **el tercer partido más votado, Ciudadanos, pida primero al Psoe y luego al PP el apoyo para tener la Alcaldía.** Y también me parece un poco indecente lo que esta mañana he leído en Facebook porque parece que el Psoe y Ciudadanos se van a repartir las Juntas para que no gobierne la lista más votada que ha sido en Puente Tocinos el Partido Popular.

Soy la Presidenta del Partido Popular en Puente Tocinos y solo quiero terminar diciendo que desde el 12 de agosto el Partido Popular en esta pedanía se ha reunido con los representantes de Ciudadanos y del Psoe pero no ha sido posible un acuerdo que nosotros planteamos en base a un acuerdo de iniciativas y proyectos para los próximos cuatro años. **Lamento esta situación consecuencia de los resultados electorales que hacen imprescindible un pacto para constituir la Junta y espero que en unos días definitivamente se pueda constituir.**

IMG-20150925-WA0014

IMG-20150925-WA0013

Queremos situar a Murcia a la cabeza en crecimiento industrial

Precisamente acabamos de conocer que en marzo se ha batido un récord de creación de empresas, nuevas sociedades mercantiles, que han aumentado un 4% con respecto a marzo de 2014 hasta sumar **9.903 nuevas sociedades, la cifra más elevada desde 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).**

Llama la atención no tanto el total del capital suscrito sino el hecho de que el capital medio por sociedad aumentó un 25´1% y se situó en 62.544€. Igualmente hay otra buena noticia en cuanto al número de disoluciones de empresas que cayó un 10´1% respecto a marzo de 2014, con 1.781 sociedades desaparecidas. **La actividad con mayor capital suscrito fue la hostelería**, con 252,7 millones de euros.

En este panorama el candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ha planteado unas propuestas de lo más acertadas puesto que van dirigidas a crear empleo en la industria como rebajar la presión fiscal ya que quiere que esta sea la región donde se paguen menos impuestos. También una linea de interés cero para los autónomos, incentivos para la adquisición de bienes de equipo tecnológicamente avanzados y un programa específico de la nueva industria 4.0. Además los Centros Tecnológicos regionales tutelarán y facilitarán la incorporación de jóvenes tecnólogos y gestores de innovación para proyectos de mejora interna de las industrias. Y todo con el **objetivo de alcanzar un 20% del PIB regional de nuestro sector industrial mediante un PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA INDUSTRIA.**

Otras de las medidas que se preveen en este Plan son eliminar trabas burocráticas y agilizar la legislación para lo que se derogará una ley por cada ley nueva que se apruebe. Esto y agilizar los trámites, limitar los tiempos y homogeneizar los procedimientos, son medidas tan fundamentales como imprescindibles con el objetivo de que **»no se pierda ninguna buena idea».**

Así que nuestro candidato pretende conseguir en esta nueva legislatura, si consigue el apoyo de los murcianos, **incorporar en torno a 1.000 jóvenes ingenieros y tecnólogos en las industrias murcianas.** El camino está iniciado ya que las medidas del actual Gobierno Regional y gracias al esfuerzo de nuestras empresas la Región de **Murcia superó por primera vez en 2014 los 10.000 millones de euros en exportaciones y nos situó en la segunda comunidad con mayor crecimiento en valores anuales.**

Merece la pena trabajar por hacer realidad estas propuestas porque el crecimiento industrial es un reto para la Comunidad Autónoma de Murcia por las posibilidades que tiene para crear empleo de calidad e incorporar a trabajadores cualificados, mejorar las exportaciones y contribuir a crear riqueza.

#TRABAJAR.HACER.CRECER

Unos firman tarde y otros no lo hacen

A menos de 30 días de las elecciones municipales y autonómicas intento buscar razones para comprender cómo un candidato a presidir la Región de Murcia, nacido en Navarra pero que lleva aquí muchos años, se empadrona fuera de plazo para poder votar. Parece que **los magistrados de la Junta Electoral han detectado que Óscar Urralburu se inscribió una vez cerrado el censo electoral**, es decir, después del 1 de enero de 2015. Ahora dirá que es un error administrativo como el que cometió su compañero Errejón o que se le persigue, como ya dijo su también compañero Monedero cuando tuvo que pagar los impuestos como cualquier otro ciudadano por sus ingresos. Pero **la Ley Electoral es igual para todos y los plazos también.**

Así que ya que ha llegado tarde para firmar su empadronamiento en Murcia no ha querido perderse la firma de un **pacto que sienta alrededor de una misma mesa a un grupo candidatos que van desde el socialismo a la extrema izquierda pasando por el que nadie sabe como calificar**. Me refiero a ese pacto entre el Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y UPyD.

Sobre este tema mi sorpresa surge al ver cómo los que se dicen defensores de la regeneración democrática se unen para evitar que el Partido Popular gane las elecciones en la Región de Murcia. **No ha tenido empacho el Psoe de sentarse a firmar cuando tiene a un diputado, Chávez, y un senador, Griñan, imputados.** El refranero del que yo soy una admiradora me da una respuesta: **»consejos vendo y para mí no tengo»**. Bien podría el candidato Gonzalez Tovar mirarse una vez más su ombligo en vez de mirar para otro lado. Pero ¿y Podemos, UPyD, IU y Ciudadanos?

Aunque los naranja al final no han firmado porque parece que no han tenido el consentimiento de Barcelona, sí han estado presentes y no descartan hacerlo después según las declaraciones de su responsable regional. Como digo, todos se han sentado juntos y que yo sepa tan imputados lo son los del Psoe, los de IU o los del PP. Porque a ver si se ponen de acuerdo en respetar o no la presunción de inocencia y el momento procesal en el que político debe presentar su dimisión para no dañar al partido, aunque yo sinceramente **creo que este pacto es una especie de nuevo frente en contra del PP. No podrán explicar cómo aceptan los de Rosa Díez o Pablo Iglesias que sus representantes territoriales se tragen los imputados socialistas como si fuera un sorbo de agua** pero los que deben tomar buena nota son los ciudadanos que piensen votar el 24M.

Mientras el Partido Popular aquí en Murcia, no invitado a firmar estos nuevos pactos populares promovidos por dirigentes de Izquierda Unida, sigue haciendo lo que tiene que hacer: trabajar. Por eso **el Gobierno Regional del Partido Popular se acaba de aprobar una nueva linea de ayudas al empleo para que jóvenes que ni estudian ni trabajan puedan ser contratados en prácticas o de forma indefinida** con una inversión de 517.870 euros. Además se ha aprobado otro programa para que 400 jóvenes puedan beneficiarse de una baca talento en empresas de la Región con un salario de 630 euros al mes, en total 280.850 euros.

La Casa-Museo del Belen ya esta abierta

La conocida como Casa del Reloj era una **propiedad privada en ruinas situada en el centro de Puente Tocinos**, junto a la Iglesia y en el conocido como carril de La Torre. Era una de esas casas torre típicas de la huerta de Murcia, catalogada como BIC, y que estaba en desuso desde hacia décadas. Sus propietarios, varios hermanos, no se habían planteado su rehabilitación por su elevado coste así que después de ser usada como almacén y como cuadra para animales se había abandonado. Pero todos los que vivimos en Puente Tocinos sentíamos este edificio como parte de nuestra historia y había un sentir general de que no se dejase caer la débil estructura que aun se conservaba.

Casa Reloj original

**El 27 de septiembre del 2007 se registro en la Asamblea Regional de Murcia una moción de mi grupo parlamentario para la rehabilitación de la casa** una vez que el Ayuntamiento de Murcia la había comprado y así convertirla en sede de la artesanía belenistica y centro de las actividades vinculadas a este sector. Fue una satisfacción poder defender esta iniciativa como diputada regional y vecina de Puente Tocinos y alcanzar el **apoyo de todos los grupos parlamentarios.**

MOCION ASAMBLEA REGIONAL

En el **año 2009 se firmo el convenio entre la Comunidad autónoma y el Ayuntamiento para la rehabilitación de la Casa del Reloj** cuyo uso seria tal como se había aprobado en la Asamblea Regional convertirla en una **casa-museo para la puesta en valor de la artesanía belenistica tradicional de Murcia.**

Convenio CCAA Casa Belén

borm%2019751-27dic2011

Y después de muchos tramites y previsiones presupuestarias se puso la **primera piedra en octubre de 2010.**

71771_1642399380748_1259751424_31745063_5377831_n

DSC_0592

DSC_0624

Y por fin (lo que bien empieza bien acaba) el pasado día 16 de diciembre de 2013, a las 10 horas la CASA DEL BELEN fue inaugurada por las mismas personas que pusieron todo su empeño en que este proyecto saliera adelante: el Alcalde de Murcia D.Miguel Ángel cámara y el Presidente de la Comunidad autónoma D. Ramón Luis Valcárcel. **Sin su apoyo no hubiera sido posible crear este centro que pone en valor la tradición artesana de Murcia** y que servirá no solo para dar a conocer la costumbre de montar un belén en Navidad sino que ayudara a mantener una actividad económica que ha creado muchos puestos de trabajo en torno a los talleres de belenes, desde maestros artesanos a aprendices que colorean las piezas y todas la actividad comercial de venta de estas preciosas obras que salen de las mejores manos del mundo.

20131231-122752.jpg

20131231-122821.jpg

20131231-122842.jpg

20131231-122931.jpg

20131231-123003.jpg

20131231-123012.jpg

20131231-123046.jpg

20131231-123104.jpg

20131231-123423.jpg

Preparando mi viaje a China

Lo que más me gusta de mi trabajo es la posibilidad de conocer gente de diferentes lugares y distintas culturas. Así que cuando recibí en mi correo del Senado una invitación para participar en una cumbre internacional sobre industrias culturales en China, decidí pedir más información al remitente.

Asi fue como el pasado 20 de julio empecé a tener contacto casi a diario con Fiona, encargada por la Apceo para informar a los posibles asistentes al evento.

No sé por qué he sido invitada, pero el caso es que el 5 de agosto confirmé mi asistencia a un encuentro donde los países asiáticos van a proponer nuevas formas de colaboración cultural a nivel mundial.

Desde entonces los trámites para el visado, la reserva de vuelos, la preparación de mi intervención, el power point… Me han tenido más que ocupada entre baño y baño en el Mar Menor.

Creo que aunque asisto en calidad de senadora y expondré las iniciativas que tiene en marcha el Gobierno de España, no podía dejar escapar la oportunidad de que importantes representantes de gobiernos e instituciones asiáticas sepan que la Región de Murcia es un destino privilegiado dentro de nuestro país.

Asi que el domingo comienza una aventura que espero sea el principio de nuevas relaciones a nivel internacional para mi querida región.

El nuevo proyecto para regenerar Portman: la minería recuperará lo que había destruido

Bahía llena de estériles

ANTIGUO MUELLE PUERTO DE PORTMAN

ANTIGUO MUELLE PUERTO DE PORTMAN


FUTURO PROYECTO RECUPERACIÓN

FUTURO PROYECTO RECUPERACIÓN

ALCALDE, PARLAMENTARIOS Y CONCEJALES

ALCALDE, PARLAMENTARIOS Y CONCEJALES

El **nuevo proyecto de regeneración de la bahía de Portman** ha recibido hoy todo el apoyo de los diputados y senadores del Partido Popular. La intención de la visita realizada a la zona es, además, impulsar iniciativas para imprimir la **máxima celeridad posible a los trámites que ya se han iniciado por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de la Unión.** El **Ministerio de Medio Ambiente pretende convocar un concurso para la adjudicación** a una empresa de los trabajos necesarios para llevar a cabo el nuevo plan de actuación que se iniciará a principios de 2014.

La Región ya ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el anuncio para la declaración de un **recurso minero de la sección B en la Bahía de Portman y que va a estar en exposición pública por plazo de un mes.**

Portman para quien no lo conozca es un pequeño y escondido pueblo de la costa murciana. **Antes de la explotación de las minas tenía un puerto y una bahía de ensueño a orillas del Mar Mediterráneo.** Está situado en el municipio de La Unión que con tan solo 24 kilómetros cuadrados y 19.507 habitantes es, sin embargo, conocido a nivel internacional por su Festival de Flamenco “Cante de las Minas” que en estos días de agosto celebra su 53 edición.

**De 1957 a 1990 la explotación minera a cielo abierto produjo uno de los mayores ataques medioambientales** que se han hecho en la costa mediterránea ya que se llegaron a verter **58 millones de toneladas de estériles al mar.** Estos estériles cegaron el puerto y la totalidad de la bahía y donde antes los niños se bañaban y pescaban, los mayores se dedicaban a la pesca y los visitantes podían disfrutar de un idílico paisaje ahora hay un manto de residuos que impiden cualquier actividad económica o turística en la zona.

Los vertidos de las minas de la empresa Peñarroya hicieron mucho más daño que las **minas de plata que ya en época romana existieron en la zona** y que llegaron a una profundidad de 300 metros, unas minas que fueron muy ricas, situaron a Cartagena como uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y que hoy se han convertido en espacios musealizados.

Las presiones de los ecologistas consiguieron que en 1990 cesaran los vertidos y desde aquel momento todos y cada uno de los responsables políticos del ayuntamiento, de la comunidad autónoma, del ministerio de turno e incluso de la Unión Europea han prometido, intentado y frustrado todos los proyectos que se han ideado para solucionar el problema.
**Unas veces el coste del proyecto ha sido inasumible por las administraciones, otras veces se trataba de trasladar los estériles de lugar y obviamente no era autorizado por las autoridades medioambientales.** Tuvo una especial trascendencia el proyecto de los “sarcófagos” que consistía en almacenar los estériles en grandes contenedores y arrojarlos a algún sitio donde sencillamente no se vieran pero la falta de financiación de la UE hizo que se descartara.

El penúltimo proyecto consistía en retirar una parte de los vertidos para hacer un desarrollo turístico pero de nuevo la falta de fondos era un problema algo que sinceramente nunca entenderé ya que **creo que debería ser una prioridad para el gobierno central y para la Unión Europea eliminar el que quizás sea el mayor punto de contaminación de todo el Mar Mediterráneo.**

Ahora parece que ha llegado un **nuevo proyecto que es a la vez realista, a coste cero para el contribuyente, asumible técnicamente, medioambientalmente sostenible y que va a generar, además, cientos de puestos de trabajo.** Además plantea recuperar la linea de costa originaria.

Una gran empresa española ha encontrado unos socios que están interesados en recuperar de los vertidos la parte de magnetita y siderita que contienen y que nunca fue de interés por parte de los dueños de las minas. Así que **el sesenta por ciento de hierro que se encuentra en los residuos ha encontrado quien lo quiera.** A cambio, esta empresa ha solicitado poder extraer los vertidos, aprovechar el mineral, guardar la arena para regenerar la zona y sellar en las propias cortas de la mina el material contaminado.

Es decir, **la actividad minera limpiará la bahía de Portman de los residuos que originaron que durante 33 años generaron las minas de Peñarroya.** Me parece una paradoja que algo que parece tan sencillo y tan esperado e ilusionante para todos los que admiramos este entorno no se haya pensado antes. Ahora la iniciativa privada toma las riendas, espero que pronto pueda hacer otras fotografías muy distintas a las que he tomado hoy.

En las fotografías que acompañan a este post se puede observar la bahía cubierta de residuos. **Donde se ven los coches antes había un muelle. El acantilado ahora está cubierto de cañas** y, aunque el baño está permitido, no es una zona frecuentada por bañistas.

En la fotografía del proyecto se ve una bahía recuperada de la que hay que extraer 12 toneladas de materiales de los que se aprovecharan la mayor parte y, como dice el Alcalde de La Unión, “con el resto **se volverá a formar una montaña donde ahora vemos la corta de la antigua mina”.**

**Asi que lo que la mina destruyó ahora es posible que de nuevo la actividad minera lo reconstruya. El proyecto está en marcha: los permisos solicitados, los anuncios oficiales publicados en el boletín oficial y las empresas deseando empezar posiblemente dentro de unos seis meses a trabajar.**

Espero y confío que este sea el definitivo proyecto que los habitantes de La Unión desean como agua de mayo ya que será el principio de una nueva época de crecimiento, de actividad económica, de desarrollo turístico, de recuperación de los espacios naturales que nunca debieron destruirse y de creación de puestos de trabajo.

AUTOAYUDA FRENTE A LA CRISIS: NADA TARDA TANTO COMO AQUELLO QUE NO SE EMPIEZA

Hace unos días me hablaron de un nuevo grupo de empresarios que se reunían **todos los miércoles a las seis y media de la mañana para hablar de trabajo.** Me pareció una buena forma de estrechar vínculos profesionales pero hacerlo todas las semanas y a esa hora me suscitó una pregunta y es que tendrían que ser muy interesantes y positivas esas reuniones para adquirir un compromiso semanal con un horario tan intempestivo.

Por casualidad en la celebración del 15 aniversario de la Oficina de Congresos de Murcia una empresaria me invitó a conocer uno de los grupos de **BNI en Murcia** (¡además eran varios!) y no dudé en aceptar. Así que ayer a las 6 de la mañana me levantaba pero no para coger el avión a Madrid sino para tomar un café con emprendedores en un hotel de la ciudad de Murcia.

A las 6,45 empezó un coffee-break no sin antes hacer un check-in donde cada uno de nosotros pagaba su desayuno.

Y allí estaban: **un grupo de 31 valientes** que con su café en la mano no paraban de saludar con tal amabilidad y entusiasmo que en lugar de ser la antesala de una reunión de trabajo parecía la salida del viaje fin de carrera.

Ya en la sala de reuniones los sitios estaban perfectamente señalados con todo el material necesario para la reunión, incluido un pequeño magazine semanal con el siguiente título:

**“CUANDO HAY TORMENTA LOS PÁJAROS SE ESCONDEN PERO LAS ÁGUILAS VUELAN MÁS ALTO”**

Su filosofía de trabajo se basa en el intercambio de referencias entre los miembros para aumentar su negocio y no les vas nada mal ya que en solo tres reuniones ya hablaban de **miles de euros facturados gracias al grupo.** Y allí estaba yo, en medio de una reunión de networking.

En **intervenciones de 59 segundos los participantes hacían una presentación** de su negocio, decían que ofrecían pero también qué necesitaban. Y de esta forma tan ágil transcurrió la primera hora casi sin darme cuenta. Tengo que decir que el presidente y moderador, Antonio Bonache, hizo un papel impresionante ya que facilitaba las intervenciones.

Las presentaciones era de lo más originales, divertidas e incluso hubo alguna interactiva. En fin, se trataba de ganar el premio a la más original, una **estatuilla de El Quijote**, que te daba la oportunidad de ganar diez minutos de intervención en la próxima reunión. Sencillamente estupendo.

Al final llegó el turno de demostrar el compromiso con el grupo entregando las recomendaciones a los demás miembros o informando de las reuniones mantenidas durante la semana. Y de nuevo la posibilidad de ganar un pequeño obsequio si en el sorteo tu recomendación sale elegida.

Y yo mientras tanto recordaba que cuando trabajaba de Graduado Social hacía algo así con los clientes de mi empresa, es decir, funcionaban las relaciones no formales entre empresarios que tenían en común el mismo asesor. Pero también pensaba en esos grupos de autoayuda que funcionan en muchas asociaciones sin ánimo de lucro que **comparten recursos y experiencias para avanzar de forma más segura porque las personas necesitamos por estos espacios donde compartir** y aprovechar todo el potencial que tenemos.

No podría estar más agradecida a todo el grupo de BNI Coopera de Murcia que está contribuyendo con su trabajo y esfuerzo personal a que la **economía murciana pise fuerte y avance para salir de esta crisis.** Y tampoco puedo dejar de agradecer a Mayca Dengra que me invitara a conocer a tan fantástico grupo de murcianos que luchan día a día con entusiasmo, trabajando en positivo, buscando redes y apoyos para salir adelante.

Por cierto la reunión terminó, como no podía ser de otra manera, con la siguiente frase del día:

**“NADA TARDA TANTO COMO AQUELLO QUE NO SE EMPIEZA”**

Entrevista en Radio OnLine

Esta mañana he podido conocer personalmente un nuevo medio de comunicación que está funcionando en Murcia, se trata de **Radio On Line**, una radio generalista que emite exclusivamente on line donde me han hecho una **entrevista**. Todos los profesionales son gente muy joven, muy preparada y con muchas ganas de trabajar.

Ha sido **muy agradable** conocer sus instalaciones, nuevas, modernas, con mucha luz, en plena Plaza de San Nicolás.

En la entrevista hemos hablado del Senado, de la **función que desempeñamos los senadores**, de los casos de corrupción, de los sueldos de los políticos, de lo que nos preocupa a los parlamentarios, de como vivimos nuestro trabajo día a día, del paro, de la economía…

Aquí os dejo el enlace por si os interesa escucharla. [El programa **Expreso de Medio Día** con Mónica López][enlace1] le ha dedicado la primera hora.

Y la segunda hora:

[enlace1]: http://www.radioonlinemurcia.com/2013/01/24/expreso-de-mediodia-24-01-13/