Archivo de la categoría: Internet

Europa apuesta por la libertad de prensa y la lucha contra la desinformación

El pasado 3 de diciembre, la Comisión Europea ha presentado el nuevo Plan de Acción para la Democracia Europea apostando por democracias más resilientes en toda la UE. De esta manera los ciudadanos veremos cómo nuestras libertades y derechos democráticos se ponen en primera línea de la acción política.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que el debate abierto de los medios de comunicación y la sociedad civil ha de estar libre de interferencias malintencionadas. La digitalización no puede ser utilizada por los enemigos de la democracia y la libertad que en Europa es la esencia de nuestra existencia.

No podemos ser ingenuos y pensar que la democracia se mantiene sin el apoyo de una sociedad participativa, formada por ciudadanos empoderados que no se dejan manipular. En esta era digital que vivimos no es fácil discernir la verdad de bulos y fake news y es el momento de que las instituciones europeas tomen el timón y apuesten decididamente por hacer frente a la desinformación que descontroladamente campa a sus anchas, sobre todo, en internet. Y para eso hay que aumentar la protección de los periodistas (entiendo que lo son aquellos que acatan el código ético del periodismo) y luchar contra las injerencias en forma de desinformación organizada. Nadie debería poder esconderse detrás de un perfil falso para lanzar fake news pero aún es más grave cuando se produce desinformación por profesionales del periodismo o de la política. La libertad de expresión no puede ser coartada para la manipulación de la opinión pública como hemos visto en procesos electorales recientes. Identificar y denunciar estos hechos es responsabilidad de todos los ciudadanos porque de ello dependerá nuestro derecho a estar informados pero con información real, contrastada, fiable y objetiva.

Son muchos los peligros que acechan a nuestro sistema democrático: los extremismos o la desafección de los ciudadanos con los políticos. Las principales medidas de este Plan de Acción son:
– promover unas elecciones libres y justas
– reforzar la libertad de los medios de comunicación
– luchar contra la desinformación

Fomento de unas elecciones libres y justas

La Comisión va a legislar sobre la transparencia de los contenidos políticos patrocinados («publicidad política») y revisará las normas relativas a la financiación de los partidos políticos europeos.

Una democracia sana depende de la participación ciudadana y de una sociedad civil que sea activa, no solo en época de elecciones. Y Europa pone el foco en la participación activa de los jóvenes (Estrategia de la UE para la Juventud).

Refuerzo de la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación

Los periodistas siguen sufriendo amenazas físicas y en internet y por ello la Comisión propondrá en 2021 una recomendación sobre la seguridad de los periodistas.

Por último, la Comisión va a actuar para apoyar decididamente el pluralismo de los medios de comunicación y ha creado un nuevo Instrumento de seguimiento de la propiedad de los medios de comunicación para reforzar la transparencia de la propiedad de esos medios y de la publicidad estatal.

Pero esto no sería suficiente sin una ayuda extraordinaria a un sector, el de los medios de comunicación y los servicios audiovisuales, que tiene que reinventarse para aprovechar al máximo la transformación digital.

Lucha contra la desinformación

La UE sigue luchando contra las injerencias extranjeras. Pero el Código de buenas prácticas no es sufiente por lo que ahora establecerá además un marco de corregulación de las obligaciones y rendición de cuentas de las plataformas en línea, en consonancia con la próxima norma de servicios digitales. A principios de 2021, la Comisión publicará orientaciones para mejorar el Código de buenas prácticas y establecerá un marco más sólido para el seguimiento de su aplicación.

Y lo hará proponiendo «medidas de carácter jurídico sobre la publicidad política dirigidas a los patrocinadores de contenidos de pago y los canales de producción y distribución, incluidas las plataformas en línea, los anunciantes y las consultorías políticas, aclarando sus respectivas responsabilidades». Ya era hora.

Aplicación

El nuevo Plan de Acción para la Democracia Europea se aplicará gradualmente hasta 2023, un año antes de las elecciones al Parlamento Europeo.

A este Plan de Acción para la Democracia Europea hay que sumar el nuevo mecanismo europeo del Estado de Derecho, la nueva Estrategia para reforzar la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales, el plan de acción sobre los medios de comunicación y los servicios audiovisuales y el conjunto de medidas adoptadas para promover y proteger la igualdad en toda la UE. Sin duda un necesario impulso para que nuestra democracia europea afronte los retos de la era digital.

MJN

Es la comunicación lo que importa

De Cicerón a Twitter lo importante es tener una red de contactos para transmitir tu mensaje y que llegue al mayor número posible de personas.

Alcanzar un objetivo de alto impacto en la sociedad requiere de mucho esfuerzo porque el reto ahora es hacerse visible entre un ingente número de informaciones que bombardean cada minuto a los ciudadanos.

Las redes sociales están demasiadas veces infravaloradas por quienes piensan que cualquier puede gestionarlas aún sin entender del asunto al que se refieren. Ya sea a nivel empresarial, institucional, político o corporativo, debería valorarse la capacidad para escribir de forma apropiada lo que realmente se quiere comunicar.

Hacerlo de otra forma puede derivar en dos cosas: una, en una crisis de reputación o de imagen, y otra, en un esfuerzo que no obtiene ningún resultado.

Si una de estas dos situaciones se produjeran de nuevo estaríamos ante la necesidad de un profesional de la comunicación para afrontar una estrategia adecuada. Desde el Colegio de Periodistas de Murcia se ha puesto en marcha el sello o insignia denominado»Comunicación responsable» que se otorga a aquellas empresas o instituciones que cuentan con un periodista colegiado en su departamento de comunicación desde donde habitualmente se gestionan las redes sociales.

Es una buena iniciativa que debería extenderse por todo el país. Con el tiempo se podrá comprobar que se sabe se escribe y se dice lo adecuado para que la comunicación sea efectiva.

<>

APREZZIA, comunicación y formación para empresas y autónomos

APREZZIA, INSTITUTO DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Estamos especializados en empresas del sector industrial y servicios. Somos un grupo de profesionales de la comunicación, el marketing, las relaciones institucionales, el diseño gráfico y la informática que trabajamos de forma colaborativa para crear proyectos únicos para las empresas y las instituciones.

Analizamos las tendencias globales y las interpretamos para aplicarlas a las empresas. Respetando siempre las costumbres, tradiciones, valores propios y los códigos de ética empresarial.

Nuestra filosofía

Las herramientas digitales están al servicio de las empresas y de la sociedad. Un uso responsable y profesional es garantía de éxito.

Gracias.

APREZZIA, portfolio 2017

La adicción a Internet

Creemos que estar conectado es imprescindible para tener vida social y, sin embargo, cada día más gente se siente sola. Lo importante se está olvidando como conversar con los amigos, jugar con nuestros hijos, pasear o sencillamente ver la televisión sin estar con un móvil o tablet en las manos.

Los adolescentes son los que parece menos saben controlar esta nueva adicción llamada Internet y eso perjudica a su concentración en los estudios. Las relaciones sociales se hacen más cerradas, los círculos son de wasap, Facebook o Instagram. Contamos nuestras experiencias o pensamientos más personales a un montón de desconocidos en la red pero no llamamos por teléfono a nuestros amigos o familiares como antes.

La tecnología está muy bien si nos ayuda en nuestro día a día pero ¿dónde está el límite?

<<>>